top of page

Prevengamos el consumo de sustancias psicoactivas.


¿Qué es el consumo de Sustancias psicoactivas (SPA)?

Consumir sustancias psicoactivas (SPA) implica introducir al organismo sustancias naturales o sintéticas, legales o ilegales, que afectan el sistema nervioso central (SNC) y que alteran la actividad psíquica, el funcionamiento del cuerpo y el comportamiento.

Dicho consumo, dependiendo de la sustancia, la cantidad, y las características propias del individuo, puede generar diversos tipos de efectos: estimular, deprimir o perturbar el SNC, como también causar dependencia y afectar las diversas áreas de la vida del ser humano

¿Por qué prevenirlo?

Muchos jóvenes usan las drogas como medio para afrontar momentos de crisis, aislamiento o soledad. Además, la utilizan para establecer relaciones con los demás. Muchos medios de comunicación estimulan el consumo y lo venden como algo placentero que estimula el bienestar, especialmente con el alcohol y el tabaco. Es actualmente un problema de salud pública. El consumo, especialmente cuando ya se ha vuelto un hábito o adicción, deteriora las relaciones familiares, laborales y afectivas. Causa daños en el organismo, poniendo en riesgo la salud, el bienestar y la vida. Aleja a las personas de su proyecto de vida; impide conseguir lo que siempre ha deseado o soñado. Las motivaciones o metas se transforman en esfuerzos diarios para conseguir la sustancia.

Afecta las diferentes áreas de la persona y las expone a diferentes riesgos, pues genera fracaso académico, deserción escolar y laboral, vinculación a grupos al margen de la ley, ingreso a grupos de pandillas, disminución de conductas de autoprotección e irresponsabilidad. Hace daño a las personas cercanas, quienes pueden caer en círculo vicioso de codependencia. Hace actuar a las personas de un modo diferente e inconsciente; se incurre en situaciones de riesgo tanto para su vida como para la de los demás, tales como peleas, actos delictivos, conducta sexual inadecuada, deudas, entre otros. La edad de consumo en los NNA cada vez es más baja y ello implica una interferencia importante en los procesos de maduración y desarrollo tanto físico como cognitivo. El consumo de una sustancia puede llevar en cuestiones de tiempo al consumo de muchas otras, más peligrosas y dañinas.

Factores de riesgo

Factores familiares:

•Consumo de alcohol y drogas por parte de los padres. •Baja supervisión familiar y/o baja disciplina familiar, ya sea porque no saben cómo cuidar emocional o físicamente, o porque no lo consideran importante. •Conflictos familiares. •Historia familiar de conducta antisocial. •Actitudes parentales favorables hacia la conducta antisocial. •Actitudes parentales favorables hacia el consumo de sustancias. •Bajas expectativas para los niños o para el éxito. •Abuso físico. •Desconocimiento de los riesgos para la salud con su consumo

Factores sociales o comunitarios:

•Escasas oportunidades educativas. •Desorganización comunitaria. •Cambios y movilidad de lugar. •Creencias, normas y leyes de la comunidad favorables al consumo de sustancias. •Disponibilidad y accesibilidad a las drogas. •Baja percepción social de riesgo de cada sustancia.

Factores escolares:

•Actitudes favorables de los compañeros hacia el consumo de drogas. •Compañeros consumidores. •Conducta antisocial o delincuencia temprana. •Rechazo por parte de los iguales. •Bajo rendimiento académico. •Bajo apego a la escuela. •Tipo y tamaño de la escuela (grande). •Conducta antisocial en la escuela

Factores individuales:

•No se cuenta con una familia, un hogar, ni una red de apoyo estable. •Se es objeto de abuso mental, físico, sexual o verbal. •Se tiene demasiado tiempo libre no estructurado. •Biológicos. •Psicológicos y conductuales. •Rasgos de personalidad.

Factores protectores

En la familia:

La presencia de un adulto en la vida del niño, que sea de confianza, fuente de cariño, atención y amor. Un hogar tranquilo y pacífico en el que los padres sean fuente de autoridad pero también de apoyo y comprensión. El uso de pautas adecuadas de crianza que no impliquen violencia o maltrato físico ni psicológico. Un ambiente adecuado en términos de higiene y seguridad. El acompañamiento, supervisión y el tiempo de calidad compartido. La resolución de los conflictos por medio del diálogo. La diferencia y el respeto por los roles de cada quien, teniendo en cuenta las responsabilidades, sin imponer las que no corresponden (el cuidado de los hijos, el suministro de alimentos, el conseguir dinero para la subsistencia). La existencia de valores, principios y creencias que promuevan una convivencia armónica y pacífica. La confianza. Las normas y el respeto de las mismas.

En la escuela:

El uso de pautas adecuadas de formación que no impliquen violencia o maltrato físico ni psicológico. El reconocimiento de todos los NNA como seres únicos, especiales y diferentes que merecen respeto. El acceso a una educación de calidad y a la oportunidad de aprendizaje bajo condiciones personales y ritmos diferentes. Una escuela amable e inclusiva que tenga en cuenta a todos y que promueva y enseñe a los NNA sus derechos. Unos docentes comprensivos, exigentes pero también amorosos, que conozcan a sus estudiantes y que se esfuercen por respaldarlos. Un ambiente mediador de conflicto que no juzgue y que enseñe. La oportuna atención e identificación de casos vulnerables o vulnerados. La comunicación constante con la familia y el trabajo en equipo. La vocación y buena voluntad del maestro. La calidad de la enseñanza impartida, no solo académica sino psicológica y espiritual o en valores. La promoción de un proyecto de vida.

La promoción del buen trato.

En la sociedad:

La promoción de los derechos. La responsabilidad, el soporte, atención, acogida y cumplimiento por el deber de protegerlos y de garantizarles una vida digna y sana. El acceso a condiciones adecuadas de salud, servicios médicos, vacunas, controles y atención oportuna. La seguridad alimentaria. El trato diferencial hacia esta población. La existencia de programas dirigidos especialmente a NNA. El estar constantemente informado y actualizado acerca de las problemáticas y las posibles soluciones.

Preste toda la atención al caso

•Hágale saber al niño, niña y adolescente (NNA) que usted está con él, que comprende su situación, que su intención no es juzgarlo y que le ayudará a salir adelante (si realmente está comprometido).

No le diga que guardará su secreto •Aclárele esto al niño, pues de lo contrario usted entrará a ser parte de su lista de adultos en los cuales no puede confiar. Al momento de decírselo, aclárele también que, aunque su responsabilidad es informar a los padres o las autoridades lo que está pasando, usted le ayudará a salir adelante.

Tenga mucho cuidado con la forma como reacciona •Si usted es demasiado exagerado y se muestra angustiado y aterrado, el niño se sentirá atemorizado, arrepentido de haber contado con usted e incluso avergonzado. Trate de guardar la calma, relájese, piense con cabeza fría y transmita esa tranquilidad.

¿Qué hacer ante la identificación de un caso

Informe a quien corresponda, no se quede callado. Todo lo relacionado con los NNA le concierne a los padres y, dependiendo el caso, también a las autoridades competentes. Hágale saber que es bueno hablar cuando se tiene un problema y muéstrele su agradecimiento por haber contado con usted. Mueva todos sus recursos para ayudar a ese niño, pues lo necesita y confía en usted. Haga seguimiento al caso y no olvide o abandone al niño, aun si sabe que ya está siendo intervenido. Acuda a un experto (fundación, profesional o alguien con más experiencia que usted) para pedir su asesoría en caso de no saber cómo actuar. Guíe al niño o a su familia hacia este tipo de entidades o personajes para que también los asesore.

Tomado de Nuestro tiempo es ahora


¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page